CONGRESO IBERO-LATINO AMERICANO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS
(5 CILASCI)
FECHAS IMPORTANTES
15/02/2019 |
Envío de resúmenes |
01/03/2019 |
Aceptación de resúmenes |
30/04/2019 |
Envío de artículos |
24/05/2019 |
Aceptación de artículos |
05/06/2019 | Envío de la versión final del artículo |
15/07/2019 17/07/2019 |
Celebración del congreso |
AUTORES
Instruções para os autoresPresentación del Congreso
Los Congresos Ibero-Latinoamericanos de Seguridad Contra Incendios (CILASCI) se celebran bianualmente, con el objetivo de divulgar trabajos científicos y técnicos en el campo de la seguridad contra incendios de Portugal, Brasil, España y otros países de América Latina, integrando a los distintos actores involucrados en esta área de conocimiento.
La primera edición del Congreso Ibero-Latinoamericano de Seguridad Contra Incendios, CILASCI 1, se celebró en Natal (Brasil) del 10 al 12 de marzo de 2011. El segundo congreso, CILASCI 2, tuvo como sede la ciudad de Coimbra (Portugal) entre los días 29 de mayo y 1 de junio de 2013. La tercera y cuarta edición tuvieron lugar en el continente sudamericano. CILASCI 3 se celebró en Porto Alegre (Brasil) del 3 al 6 de noviembre de 2015, y mientras que el CILASCI 4 en Recife (Brasil) entre los días 9 y 11 de octubre de 2017.
Organizado conjuntamente por el Instituto Politécnico de Braganza (IPB), por la Universidad de Oporto (UPorto) y por el Instituto Superior de Ingeniería de Oporto (ISEP), el 5º Congreso Ibero-Latinoamericano de Seguridad Contra Incendios (CILASCI 5) tendrá lugar en Oporto (Portugal) del 15 al 17 de julio de 2019.
Oradores Invitados
CONTROL DE HUMO EN COMPARTIMENTOS: SIMULACIÓN Y EXPERIMENTOS

JOÃO VIEGAS
Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil
João Carlos Godinho Viegas se graduó en Ingeniería Mecánica en la Universidad Técnica de Lisboa (IST) en 1987. En junio de 1999, se le otorgó un doctorado con una tesis titulada "Seguridad contra incendios en edificios. Modelado matemático de incendios y validación experimental", basado en los estudios experimentales y simulaciones computacionales desarrolladas en LNEC. En abril de 2008, presentó un Programa conjunto de Investigación y Postgrado en exámenes públicos para obtener el título de Calificado para las Funciones de Coordinación Científica, titulado "Uso de ventilación por impulsos en estacionamientos cubiertos ".
Él es el Investigador Principal calificado y el Director del Centro de Instrumentación Científica de LNEC. Enseña el curso de la asignatura de Ingeniería de Seguridad contra Incendios del programa de master en Seguridad contra Incendios y el programa de Doctorado en Ingeniería de Seguridad contra Incendios, organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Coimbra, como Profesor Asociado Invitado, siendo responsable por esta asignatura.
SALIDAS DE EMERGENCIA EN EDIFICIOS DE GRANDE ALTURA

ROSARIA ONO
Universidad de São Paulo
Graduada en Arquitectura y Urbanismo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAUUSP), obtuvo el grado de master en Ingeniería en la Universidad de Nagoya (Japón) y el Doctorado en FAUUSP. Fue investigadora en el Laboratorio de Seguridad contra Incendios del Instituto de Investigación Tecnológica del Estado de São Paulo (IPT) entre 1991 y 2002. Desde 2003, ha sido profesora en el Departamento de Tecnología de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Universidad de São Paulo. Sus líneas de investigación son Seguridad contra incendios en edificios, con énfasis en salidas de emergencia y protección pasiva, Seguridad en el uso y accesibilidad, y Evaluación Post-Ocupación.
LA NUEVA GENERACIÓN DE LAS PARTES 1-2 (PROYECTO DE ESTRUCTURAS SOMETIDAS AL FUEGO) DE LOS EUROCÓDIGOS 1, 3 Y 4

PAULO VILA REAL
Universidad de Aveiro
Paulo Vila Real es profesor catedrático en la Universidad de Aveiro, donde ha ocupado, entre otros, los cargos de Vicerrector de Cooperación con la Sociedad, Innovación y Transferencia de Tecnología, Presidente del Consejo Científico, Director del Departamento de Ingeniería Civil, Director del Programa de Doctorado en Ingeniería Civil y Coordinador de la Unidad de Investigación RISCO - Riesgos y Sostenibilidad en la Construcción.
Es autor o coautor de dos libros, uno de ellos internacional y más de 300 artículos publicados en revistas y actas de congresos internacionales y nacionales. Ha editado 4 libros internacionales y 9 libros nacionales. Pertenece a la redacción de revistas internacionales y nacionales. Es uno de los cuatro miembros de la dirección del movimiento SiF - Structures in Fire. Es el Presidente del Equipo de Proyecto, SC3.T6 responsable de la redacción de la nueva generación de la parte 1.2 (fuego) del Eurocódigo 3 que se completará en 2020, y el Presidente de la Comisión Técnica núm. 3 (TC3) - Seguridad contra incendios de las estructuras de acero del Convenio europeo para la construcción de acero (ECCS). Es Vicepresidente de CMM - Asociación Portuguesa de Acero y Construcción Mista y miembro de la junta directiva de APMTAC - Asociación Portuguesa de Mecánica Teórica, Aplicada y Computacional.
La Asociación Portuguesa de Ingenieros le otorgó el nivel de calificación de Miembro Consejero en 2018 y el título de Especialista en Estructuras en 2007.
CARACTERIZACIÓN DE LA REACCIÓN AL FUEGO DE MATERIALES

DANIEL ALVEAR
Universidad de Cantabria
Ingeniero Industrial y Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Cantabria, especializándose en la temática de la seguridad contra incendios. Profesor Titular de Universidad y desde 2012 Director del grupo de investigación GIDAI Seguridad contra Incendios- Investigación y Tecnología en esta misma Universidad. Desempeña la responsabilidad académica en los estudios de Máster y Doctorado en Ingeniería Industrial en la Universidad de Cantabria. Coautor en más de un centenar de publicaciones sobre seguridad contra incendios en revistas y foros de alto impacto científico. Investigador responsable en más 30 proyectos de investigación sobre esta temática. Miembro del comité editorial de las revistas científicas Fire Safety Journal y Fire Technology. Experto del subcomité nacional AEN CTN23/SC6 Reacción al fuego. Desde 2015 ha ejercido como jefe de la delegación española en el subcomité ISO92/SC4 Fire Safety Engineering y experto en sus grupos de trabajo. Desde 2016, el Prof. Alvear es el presidente del subcomité nacional AEN CTN23/SC8 “Ingeniería de seguridad contra incendios”.
RIESGOS DE INCENDIO Y PROTECCIÓN

SERGEY DOROFEEV
FM GLOBAL
Dr. Sergey Dorofeev es vicepresidente y Director de Investigación de Riesgos y Sistemas de Protección contra Incendios de la división FM Global Research. Sergey Dorofeev trabaja en FM Global desde 2004. Obtuvo su grado de doctor en Ciencias y PhD por el Instituto Kurchatov, en Moscú; grado de maestro y de licenciatura por el Instituto de Física y Tecnología de Moscú. Sergey Dorofeev tiene más de 30 años de experiencia en incendios, explosiones, prevención y seguridad industrial. Es miembro del Foro Internacional de Directores de Investigación contra Incendios, del Instituto Americano de Ingenieros Químicos, de la IAFSS y de la NFPA. Participa en el Consejo de Administración del Instituto de Dinámica de Explosiones y Sistemas Reactivos y en los consejos editoriales de varias revistas en Ciencias de la Energía y de la Combustión.